viernes, 16 de julio de 2010

Los “molinos de viento” de la ansiada reforma migratoria

Esta vez con la tecnología en mano. 

Sin espacio para titubeos habríamos agradecido que durante su alocución sobre las circunstancias del país, el presidente Barack Obama exhortara al Concilio de Representantes y Senadores a respaldar una reforma migratoria incluyente, no obstante en este momento apuran más las acciones que la inutilidad de los mensajes. 

Como en el conjunto de asuntos en los cuales el entusiasmo y el pesimismo disparan en el pie de la razón, a la reforma migratoria integral se le ha desplumado de una discusión razonada que pueda descartar las afirmaciones consabidas que se manejan en su contra, que son numerosas, pero que han experimentado estar erradas. 

Una investigación del Benenson Strategy Group nos ilustra que 64% de los votantes  apuntalan la reforma migratoria integral y los dígitos escalan a 86% cuando saben de buena tinta sus pormenores. Para su muestra, en el año 2006 y 2008 muchos congresistas anti inmigrantes perdieron sus contiendas electorales. De hecho en la elección general de 2008, 20 de 22 contiendas decisivas al Congreso fueron conquistadas por aspirantes que coquetearon a favor de una reforma extensa a favor de los inmigrantes. 

Del mismo modo, el poder de la conspiración anti inmigrante se ha empequeñecido. Si bien los anti inmigrantes hostigan con su destemplada campaña, los políticos que los vocalizan, históricamente no han tenido tanta acústica electoral en las urnas. 

Un reciente estudio del Center for American Progress (CAP) y del Instituto de Política de Inmigración (IPC), encontró que la legalización de los inmigrantes ilegales supondría 1.5 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) durante la década venidera. Así mismo, la regularización se convierte en superiores ingresos, pago de impuestos, avance pedagógico y financiero y desde luego, ganancias monetarias al estado.Los analistas políticos, derivan en decir que el Congreso y la Casa Blanca están nerviosos por los votos, sobre todo en este año electoral, más bien correspondería razonar sobre los incomparables tanteos donde se ha demostrado que los votantes sí están de acuerdo la reforma. No sólo la apoyan nueve de cada diez sufragantes latinos, sino electores movedizos, independientes y virtualmente republicanos.  Otra alucinación que traigo a colación es decir que la reforma migratoria es una momia extinta, que las masas populares no se incluyen, ni participan. Si bien es cierto no se ve tenaces manifestaciones públicas o que no se negocie abiertamente no es de presumir que nada está sucediendo. De hecho la misión diplomática de algunos países como Ecuador (Embajada del Ecuador en Washington) está muy al pendiente del tratamiento del tema en el Congreso, tomando contacto con los caucus hispanos, con académicos, con Representantes de la Cámara Alta y Senadores de la Cámara Baja de los Estados Unidos. La presión continúa, el tiempo no da licencia, miles son expulsados, más familias se distancian, y Estados Unidos continúa desaprovechando talentos y contribuyentes. 

Por otro lado, en este momento existen 16 millones de latinos en Estados Unidos que están conectados a la red del internet, una población cibernética que prevalece sobre las de México, España, Argentina, Francia y Colombia. Lo que quiere decir que es un mito que la comunidad hispana esté ajena a las nuevas tecnologías, existen estudios que prueban lo contrario y que el asunto no es nuevo.

Recordemos que en la primavera de 2008 la campaña “No Más Farc” logró, en un mes atraer a medio millón de miembros en Facebook contra la guerrilla colombiana. El esfuerzo derivó en levantamientos en más de 200 ciudades del mundo con 12 millones de participantes. Una práctica semejante se respiró el año anterior con el anuncio “No Más Chávez,” que cosechó 350 mil enardecidas voluntades  en tan solo tres semanas

Esta debe ser una de las ofensivas de esta "operación" por la reforma migratoria integral en 2010, esta vez se debe dar con la tecnología en la mano. Tener las características de auténticos entes autores constituye algo tan trascendente para mejorar este mundo, como el cotidiano hecho de consumir alimentos y aire para vivir.

Se tienen que repetir las multitudinarias marchas de la primavera y el otoño de 2006 pero a través de las computadoras y los celulares. La iniciativa de marcar el número 69866 en un mensaje de texto y enviar la palabra “justicia”, rendirá sus frutos. Facebook con 350 millones de usuarios es el banco de caras más ventajoso donde se han desarrollado algunas de las campañas más exitosas de presión popular.

La reforma migratoria, además de enderezar un conflicto humanitario y fiscal, convida oportunidades políticas para uno y otro partido. Esta reforma puede hacerse realidad, diga lo que diga la opinión convencional.

Víctor Hugo dijo, “el futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad."  Apreciado lector, inmigrante, padres de familia, “mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear." Mahatma Gandhi.

No hay comentarios: